Sólo con la oración -la oración que estremezca los cielos por la justicia y la misericordia, la oración que limpia nuestros corazones y nuestras almas- se sustituirá la cultura de la muerte que nos rodea hoy por una cultura de la vida". ~Obispos católicos de Estados Unidos, Plan Pastoral para Actividades Pro-Vida
La Arquidiócesis de Mobile tiene la tradición de que los jóvenes viajen a Washington, DC, cada mes de enero para el Rally y la Misa por la Vida y la Marcha por la Vida. Alrededor de 500 personas asisten desde esta área y es uno de los grupos más grandes en los EE.UU. Los jóvenes han marchado en el frío, la lluvia y en ocasiones la nieve. La importancia de este evento fue suficiente para reunir a gente de todo el país para defender la vida. Hubo además grupos de otros países, ¡incluso de Australia! Durante cuatro años y medio, trabajé en el Rally y la Misa por la Vida. Este evento reunió a unos 20.000 jóvenes en el Capital One Arena en la mañana de la Marcha por la Vida. Los jóvenes se manifestaron a favor de la vida y el fin del aborto. Los participantes llegaban desde las 5:30 de la mañana para situarse de pie fuera del estadio con cualquier tiempo que hiciera para poder mostrar su apoyo al no nacido. Fue un espectáculo increíble y tuve la bendición de formar parte de esta experiencia de oración. Para ayudar en la manifestación, la archidiócesis tenía un equipo de liderazgo juvenil. El equipo ayudaría en la planificación y ejecución del evento. Animaban a los jóvenes a compartir su testimonio de vida en las redes sociales, recorriendo el estadio para visitar al mayor número de personas posible y luego dirigían la oración desde el escenario. El equipo también grabó mensajes sobre los motivos por los que defienden la vida, los que se mostrarían en la pantalla gigante del estadio. Cuando vi las noticias sobre la anulación del caso Roe v. Wade, uno de mis primeros pensamientos fue para todas las personas que han marchado, rezado y hablado por los que no tienen voz en los últimos 50 años. Durante el tiempo que trabajé en el Rally y en la Misa por la Vida, buscamos formas de mantener el mensaje pro-vida durante todo el año. Todos los días hay abortos. Todos los días hay mujeres jóvenes que temen el impacto de un embarazo no planificado en sus vidas. Todos los días se tiene la oportunidad de acompañar a personas que toman decisiones difíciles y aparentemente imposibles sobre su futuro. A pesar de que el Rally y la Misa por la Vida fueron una declaración fuerte, este mensaje necesita acción en nuestras comunidades. Cuando empezamos el que sería mi último Rally y Misa por la Vida y debido a que Covid es un evento virtual, el director de la oficina de asuntos de la vida y yo empezamos a hablar de civilizar el diálogo entre personas con creencias diferentes. Las conversaciones sobre temas difíciles se están volviendo imposibles porque nadie escucha la otra perspectiva. Se hace más fácil eludir los temas difíciles y desafiantes en nuestras vidas. El aborto es un tema que la gente puede preferir evitar por la posibilidad de una discusión. Si mostramos respeto, esperamos que a través del diálogo civilizado podamos entender el punto de vista de una persona y hablar de nuestras diferencias y encontrar un terreno común. Cuanto más abiertas y honestas sean las conversaciones, más podremos buscar soluciones y trabajar en pro de una ética vital coherente en todas las cuestiones relacionadas con la vida que valore la dignidad de cada vida humana y promueva una cultura de la vida. Anímense a invitar a un familiar o amigo que tenga un punto de vista diferente sobre un tema para tomar un café y hablar. - Tex Phelps es el Director de la Oficina de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Mobile. Se le puede enviar un correo electrónico a [email protected] Visite nuestro sitio web, www.ArchMobYouth.org. Haga clic en Facebook en facebook.com/ArchMobYouth y síganos en Twitter e Instagram - @ArchMobYouth